Los toes to bar (T2B) o pies a la barra son un desplazamiento gimnástico que vemos bastante usualmente en la metodología CrossFit.
Se ejecuta en una barra de dominadas y usando sólo el cuerpo humano.
En los movimientos gimnásticos, tiene una complejidad intermedia sin embargo es de forma fácil escalable por lo cual se labora realmente bien con atletas de todos los niveles.
Si estás tratando lograr tu primer toes-to-bar o deseas juntar más volumen, en este artículo encontrarás toda la información primordial para conseguirlo.
El «pies a la barra», además conocido de forma abreviada como T2B en CrossFit, es un desplazamiento consistente en colgar de una barra de dominadas y llevar los dos pies a la barra.
Pese a su sencillez, hablamos de un ejercicio que pide más que nada a grado abdominal, sin embargo que además necesita de técnica y movilidad para poderlos enlazar con soltura.
Con cualquier desplazamiento gimnástico, previo a pensar en realizarlos de forma dinámica, debemos dominar las posiciones en estático.
Para esto, los isométricos de hollow rock y arch son imprescindibles.
El siguiente gesto a hacer en un toes to bar es una agrupación completa de tronco y tren inferior y si aprendo a adoptar esta postura sin inercia o fomento, tanto más simple me va a ser una vez que al final me suba a la barra.
Para ir mejorando el kipping y, más que nada, el «timing» de la transición entre expansión y flexión universal, puedo probar primero a subir a la barra de dominadas y hacer elevaciones de rodillas al pecho.
Por lo general, hay 2 maneras de enlazar toes to bar o pies a la barra:
Se aprovecha la inercia generada con el kipping para llevar los pies a la barra y enlazar repeticiones.
Pro: es un procedimiento que economiza el desgaste en musculatura de core y antebrazos.
Contra: tardan más en hacerse las repeticiones.
En vez de expandir el kipping para aprovechar aquel balanceo, llevo las rodillas al pecho y velozmente pateo la barra con los pies.
El antebrazo va a ser uno de los más grandes limitantes en este ejercicio, cobrando más trascendencia una vez que se mezclan con otros como el Kettlebell Swing.
Por consiguiente, para dar más grande estabilidad (ya que una caída podría ser bastante nociva y dolorosa) lo ideal es hacer un agarre completo.
En este, el dedo obeso de la mano bordea el perímetro de la barra y preserva el contacto con el dedo índice. Trata de evadir el falso agarre (pulgar por detrás de la barra junto al resto de dedos).
*Consejos:
La versión anterior mostrada es el T2B con balanceo o kipping. El preciso, es una variante elemental que te llevará al dominio de la otra.
Aquí, elevaremos las extremidades de forma precisa hasta que los pies toquen la barra, donde usaremos sólo nuestra fuerza central (core).
No se va a poder hacer uso del balanceo, por lo cual la complejidad se incrementa. Con su práctica, otorgarás la fuerza fundamental para encadenar más cómodamente repeticiones con balanceo.
Esto pasa ya que inicio el balanceo con las extremidades, debido a que la intuición me plantea que para llevar los pies a la barra tengo que utilizar las extremidades, ¿no? ¡Pues no! Es un ejercicio de core.
La activación de los dorsales (músculos que cubren zona lumbar y últimas 6 vertebras torácicas) es primordial para la estabilización de la pelvis y control postural de la columna a lo largo de el kipping.
Si miro hacia abajo o mantengo la cabeza bastante tiesa en cualquier otra dirección, me cortará rango de desplazamiento en el kipping.
No te preocupes si tras colgarte de la barra tus pies no tocan la misma. Todos hemos pasado por allí.
Lo fundamental es que ganes la técnica, fuerza y capacidad suficiente para eso. Por consiguiente, podría ser correcto comenzar con movimientos escalados que permitan esto.
Esta es una habituación más grande que la anterior, debido a que la altura de rodillas va a ser menor.
En la misma postura, deberás llevar a las mismas hasta la línea del ombligo. Es una buena forma de aprender el desplazamiento para los más novatos.
Esta es la variante más notoria y utilizada de los toes to bar. Prácticamente se basa en hacer una altura de rodillas utilizando el kipping a partir de postura colgante para llevar la misma a una elevación que se encuentra alrededor de los codos o al pecho.
Te dejará pillar la inercia del desplazamiento, triunfar fuerza central y mejorar la confianza.
Los pies a la barra son un ejercicio que necesitan de una enorme fuerza, más que nada, en el área media corporal.
Los primordiales músculos trabajados con los toes to bar (T2B) son los situados en el core, o sea, recto más grande del abdomen, abdominales oblicuos y lumbares, aunque de forma secundaria intervienen serratos, bíceps braquial y flexores de la cadera.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |