Diccionario CrossFit | Todos los términos de CrossFit

Todos sabemos que no es fácil acordarse de todos los términos del CrossFit, a veces, haría falta un diccionario CrossFit. Cuando ya llevas un tiempo prácticando CrossFit en Alicante es fácil recordar todos los términos de CrossFit, pero a los que recién empiezan… ¡este diccionario de CrossFit Costa Blanca les vendrá genial!

Os presentamos todo el vocabulario básico con el Diccionario CrossFit. Podrás encontrar todos los nombres de conceptos y ejercicios de CrossFit:

Términos CrossFit

Diccionario CrossFit: conceptos y nombres

AFAP (As Fast As Possible)Tan rápido como puedas. Equivale a un For Time.

AHAP (As Heavy As Possible): Tan pesado como puedas. Levantar el máximo de peso posible.

AMRAP (As Many Rounds (or Reps.) As Possible)Realizar todas las rondas (o repeticiones) posibles dentro del tiempo establecido.

Back RackSobre los hombros en posición de Back Squat.

Body weight (BW): Peso Corporal.

BoxLugar donde se practica CrossFit en Alicante (y dónde sea).

Butterfly: Realizar un movimiento circular y continuado con nuestro cuerpo.

Carry: Llevar.

Carry grip: Llevar algo (KTB,Dumbbell,…) como si se tratasen de dos maletas.

ComplexEjercicio que es compone de varios ejercicios, los cuales debes realizar sin descanso o en el caso de utilizar una barra, sin soltarla.

CrossFit: Entrenamiento funcional y variado, que se realiza a una alta intensidad.

Crossfitter¡Tú! que prácticas CrossFit en Alicante (y donde sea, por supuesto).

CrossFit Games: Competición donde los mejores crossfitters del Mundo se disputan el título del hombre y la mujer más en forma de la Tierra. Vienen a ser los Juegos Olímpicos del CrossFit.

Dumbbell (DB)Mancuerna.

EMOM (Every Minute On the Minute)Realizar un número concreto de repeticiones en cada minuto.

Every 3 minutes for 9 minutes: Es como un EMOM pero se debe finalizar la ronda entera de ejercicios en menos de 3 min, si sobrase tiempo, se descansa hasta que acaben los 3 minutos. (los tiempos son ejemplos, pueden variar)

For TimeHacer todo el Wod en el menor tiempo posible.

For Quality: Prioriza la técnica de ejecución del ejercicio antes que la velocidad o el número de series y/o repeticiones.

Front RackEncima de los hombros en posición de Front Squat.

GripAgarre.

GHDMáquina para hacer abdominales o extensión lumbar.

Isométrico: Forma de ejercitar un músculo realizando un ejercicio sin movimiento.

Kipping: Impulso.

Kettlebell (KTB)Pesa rusa. “Bola de hierro con una asa en la parte superior”.

MedBall (Medicine Ball): Balón medicinal.

Overhead (OH): Encima de la cabeza.

Peg BoardPared perforada la cual deberás subir utilizando unos bastones de madera.

Personal récord (PR)Récord personal.

Pull: Tirar.

Push: Empujar.

Rack: Jaula donde se hacen dominadas, con soporte para dejar las barras, etc.

Range Of Motion (ROM)Rango de movimiento.

RepRepetición.

Rest DayDía de descanso.

RFT: (Rounds For Time) Rondas por tiempo.

RMRepetición máxima (ej. 1RM -> realizar una repetición con el máximo de peso).

RXDa referencia a realizar un Wod sin modificaciones, con los pesos y ejercicios establecidos.

ScaledEjercicio modificado al rendimiento del atleta.

StrengthFuerza.

Touch and Go (T&G): Realizar el ejercicio sin soltar la barra o el material que utilizamos en ninguna de las repeticiones establecidas en la serie, tocando el suelo y subiendo rápidamente, sin descanso.

Unbroken (UB): Es cuando se realiza un ejercicio de principio a fin sin descanso.

Warm upCalentamiento.

WOD (Work Of the Day): Entrenamiento del día.

CrossFit Alicante

Ahora, analicemos más a fondo los ejercicios desde el Diccionario CrossFit

Diccionario CrossFit: todos los ejercicios CrossFit

Ab WheelRueda abdominal. Apoya las rodillas en el suelo y las manos cogiendo una barra en el suelo. Deberás ir rodando la barra hacia delante hasta que quedes totalmente estirado sin que el pecho llegue a tocar el suelo y retrocediendo la barra  hasta volver a estar de rodillas.

Air BikeBici que se utiliza tanto con las manos como con los pies y en la cual se tiene que girar una rueda en forma de ventilador. Cuanto mayor sea su velocidad mayor debe ser la fuerza ejercida ya que las aspas del ventilador generan una mayor resistencia.

Air Squat (AS)Sentadilla sin peso.

Arch Position: Tumbado boca abajo con los brazos estirados, se levanta la punta de los pies y las puntas de las manos formando un arco con el cuerpo. Apretaremos las lumbares para trabajarlas de forma excéntrica.

Back Rack Barbell Carry: Caminar con la barra en posición de back squat.

Back Squat (BS): Sentadilla trasera con peso.

Bar Facing Burpees (BFB): Burpees cara a la barra, saltando por encima de la propia barra.

Bar Muscle Up (BMU)Movimiento realizado en barra que consiste en combinar una dominada y un fondo de brazos para lograr una extensión total de brazos en la parte superior de la barra.

Barbell Row (BR): Remo con barra. Sujetas la barra de pie, inclinas el tronco hacia delante con las piernas semiflexionadas y realizas el movimiento de remo.

Bench Press (BP)Press banca.

Box Get Over: Pasar por encima del cajón.

Box Jump (BJ)Salto al cajón.

Box Jump Over (BJO): Salto al cajón, sobrepasándolo y bajando por el lado contrario.

BurpeeEjercicio combinado de flexión con salto y palmada por encima de la cabeza.

Burpee Box Jump OverRealizar un Burpee, realizando el salto encima del cajón, sobrepasandolo y bajando por el lado contrario para hacer el siguiente burpee.

Burpee Over the Bar (Burpee OB): Burpee saltando por encima de la barra.

Burpee To Target: Burpee normal pero al saltar hay que tocar con las manos una barra alta del rack, que obligue al atleta extenderse por completo.

Chest to Bar (C2B / CtB)Dominadas hasta tocar con el pecho en la barra.

Chin Up: Dominadas con agarre inverso.

Clean: Cargada. Elevación de la barra desde el suelo hasta la altura de los hombros en un movimiento.

Clean and Jerk (C&J): Cargada y press militar en dos tiempos.

Clean High Pull: Tirones altos con agarre de Clean, llegando casi hasta la altura de la barbilla.

Clean Pull: Tirones con agarre de Clean, sobrepasando ligeramente la altura de la cadera.

Cluster: Clean + Thruster. Conjunto de clean + thruster iniciando el clean desde el suelo y seguidamente realizar el thruster.

Deadlift (DL): Peso Muerto.

Dead Stop Front Squat: Sentadilla frontal empezando desde la parte inferior. Se coloca la barra encima de unos cajones bajos para poder hacer la sentadilla desde abajo hasta arriba.

Devil Press: Es un movimiento compuesto de un Burpee más un Doble Dumbbell Snatch, todo ello sin soltar las dummbbells.

Diamond Push Up: Flexiones con las manos juntas, formando un triángulo con las manos

Dips: Fondos de triceps.

Double Unders (DU): Salto a la comba doble, dando dos vueltas a la cuerda en un solo salto.

Dumbbell Row: Remo con mancuerna. Sujetas la mancuerna con una mano, inclinas el tronco hacia delante con las piernas semiflexionadas  apoyándote con el brazo contrario en un cajón o banco y realizas el movimiento de remo.

Elevaciones frontales con disco: Coge un disco con las dos manos y con los brazos estirados, realiza un movimiento elevando el disco desde la cadera hasta tener el disco encima de la cabeza, sin que los brazos se doblen.

Elevaciones de talones: Colocarse en un escalón apoyando la punta de los pies y dejando los talones al aire. Realizar elevaciones del talón desde el punto más bajo, hasta el punto más alto que puedas realizando un trabajo de gemelos.

Extensiones de trícepsCon un disco o unas mancuernas, realizar extensión los brazos desde detrás de la nuca hasta encima de la cabeza.

Farmer Carry: Paseo de granjero. Caminar mientras se sujetan dos pesos en ambas manos como si fuesen dos maletas.

Front Squat (FS): Sentadilla frontal con peso.

Front Rack Carry: Llevar la barra caminando encima de los hombros en posición de Front Squat.

Goblet Squat: Sentadillas aguantando un peso en las manos a la altura del pecho.

Good Morning: Estando de pie, mantendremos las piernas rígidas e inclinaremos el tronco hacia delante manteniendo la espalda recta hasta que la tensión en los isquios y glúteos no nos permita bajar más.

Hand Release Push Ups: Realizar una flexión pero al tocar con el pecho en el suelo, hay que levantar las manos del suelo.

Handstand (HS): Hacer el pino.

Handstand Push-Up (HSPU): Flexiones de pino.

Handstand Walk (HSW): Caminar haciendo el pino.

Hang Clean: Cargada desde posición colgante, ya sea desde la parte superior de la rodillas o la cadera.

Hang Snatch: Arrancada desde posición colgante, ya sea desde la parte superior de la rodillas o la cadera.

High Hang CleanCargada desde posición colgante en su altura máxima, es decir desde la cadera.

High Hang SnatchArrancada desde posición colgante en su altura máxima, es decir desde la cadera.

Hip ExtensionsExtensión lumbar en GHD.

Hip ThrustEmpuje o extensión de cadera.

Hollow Position: Tumbado boca arriba con los brazos estirados, se levanta la punta de los pies y las puntas de las manos formando un arco con el cuerpo. Apretaremos las abdominales para trabajarlas de forma excéntrica.

Hollow Rock: En posición de hollow position nos balanceamos hacia delante y hacia atrás manteniendo la posición de arco.

Jerk Drive: Con la barra posicionada en los hombros, se empuja la barra hacia arriba pero sin llegar a subirla del todo. Este ejercicio se suele hacer para trabajar la técnica de empuje del jerk.

Jumping Jacks: Hacer un salto abriendo las piernas y los brazos al mismo tiempo y hacer otro salto cerrando las piernas y los brazos al mismo tiempo.

Jumping Lunges: Zancadas haciendo un salto en el cambio de pierna.

Jumping Squats: Hacer una sentadilla y al subir realizar un salto.

Kness to Elbows: Ejercicio escalado de los T2B, consiste en estar colgado de la barra elevando las rodillas hasta tocar con los codos.

KTB SquatSentadillas aguantando una Ketellbell entre los brazos

KTB SwingElevación de Ketellbell desde una posición inferior, entre las piernas, hasta una posición superior, por encima de la cabeza.

Lateral Plank: Plancha lateral.

LungesSentadillas a una pierna con la pierna contraria apoyada.

L-Sit Rope ClimbSubir a la cuerda con las piernas estiradas en posición de L- Sit ups, es decir formando una «L» con las piernas y el tronco.

L-SitTrabajo abdominal formando una posición de «L» creado por las piernas y el tronco, formando un ángulo de 90º entre los mismos.

Low Hang SnatchArrancada desde posición colgante en su altura mínima, es decir empezando el movimiento con la barra por debajo de la altura de las rodillas.

Man Makers: Es un complex con dumbbells que consiste en hacer: 1 Push Up + 2 Dumbbell Row (primero una mano y luego la otra) + 1 Thruster, sin soltar las dumbbells.

Muscle Snatch (MS): Realizar Snatch estricto desde el impulso de cadera, sin flexionar las piernas para recibir la barra encima de la cabeza.

Muscle Up (MU): Movimiento que consiste en combinar  una dominada y un fondo de brazos para lograr una extensión total de brazos en la parte superior. Se  realiza en anillas o en barra.

Overhead squat (OHS): Sentadilla con peso por encima de la cabeza.

Parallette HSPU: Flexiones de pino en barras paralelas.

Pistols: Sentadillas a una pierna sin apoyo en la pierna contraria.

Plank: Plancha abdominal.

Plate Push: Empujar un disco por el suelo

Power Clean (PC): Cargada o Clean con recepción con las piernas semi flexionadas, en ningún caso la flexión de piernas debe sobre pasar el paralelo respecto al suelo.

Power Snatch (PS): Arrancada o Snatch con recepción con las piernas semi flexionadas, en ningún caso la flexión de piernas debe sobre pasar el paralelo respecto al suelo.

Pull Up: Dominadas.

Push Jerk (PJ)Press de hombros/ Press militar con impulso, recibiendo el peso con las piernas semi-flexionadas y realizando una apertura de piernas hacia los laterales.

Push Press (PP)Press de hombros/ Press militar con impulso.

Push UpFlexiones.

Ring Dips (RD):  Fondos en anillas.

Ring Muscle Up (RMU)Movimiento realizado en anillas que consiste en combinar una dominada y un fondo de brazos para lograr una extensión total de brazos en la parte superior de las anillas.

Rope Climb (RC):  Subir a la cuerda.

Rope Climb Legless (RCL):  Subir a la cuerda sin la ayuda de los pies.

Row: Remo.

Salto de altura: Altura máxima que puedes saltar.

Salto de altura sentado: Altura máxima que puedes saltar comenzando desde posición de sentado.

Shoulder Press (SP): Press de hombros / Press militar estricto.

Shoulder To Overhead: Elevación de peso por encima de la cabeza, realizando un press de hombro. La técnica es a libre elección, puedes elegir entre shoulder press, push press, push jerk o split jerk.

Shoulder Touch: En posición de handstand apoyando los pies en la pared, hay que tocar con la mano, el hombro contrario, de esta forma se simula el movimiento y la técnica de Handstand Walk.

Sit Ups: Abdominales.

Slam Ball CleansRealizar un clean con la pelota medicinal.

Sled PushEmpuje de trineo.

Sled PullTirar del trineo.

Snatch (SN): Arrancada. Elevación de la barra desde el suelo hasta elevarla por encima de la cabeza con los brazos extendidos en un solo movimiento.

Snatch Balance (SNB): Desde la posición de Back Squat y con las manos posicionadas en la apertura de snatch, realizar un Push Jerk, recibiendo el peso con las piernas semi-flexionadas e incluso llegando a la posición de OH Squat.

Snatch High Pull: Tirones altos con agarre de Snatch, llegando casi hasta la altura de la barbilla.

Snatch Pull: Tirones con agarre de Snatch, sobrepasando ligeramente la altura de la cadera.

Split Jerk (SJ)Press de hombros/ Press militar realizando un salto para impulsar la barra y realizar una apertura de piernas hacia la zona delantera y trasera del tronco.

Squat Clean: Clean recibiendo el peso en posición de front squat,  la flexión de piernas debe sobrepasar el paralelo respecto al suelo.

Squat (SQ): Sentadilla.

Squat Snatch: Snatch recibiendo el peso en posición de squat,  la flexión de piernas debe sobrepasar el paralelo respecto al suelo.

Step Up: Subir al cajón con un pie y finalizando el movimiento con una extensión de cadera total encima del cajón.

Sumo Deadlift: Peso muerto con las piernas mas abiertas de lo habitual.

Sumo Deadlift High Pull (SDHP): Peso muerto en posición de sumo elevando la barra hasta la altura de la barbilla con un agarre cerrado.

Tabata: Periodo de entreno donde se realiza un trabajo de 20 segundos y se descansan 10 segundos, durante un periodo de 8 minutos.

Thruster: Combinación de hacer una sentadilla frontal más un press de hombro.

Toes to Bar (T2B / TtB): Elevación de pies hasta la barra.

Toes to Ring (T2R /TtR)Elevación de pies hasta las anillas. Es igual que los T2B pero en anillas.

V-SitTrabajo abdominal en el suelo, formando una posición de «V» con las piernas y el tronco, apoyando solamente el glúteo en el suelo y aguantando en esa posición de forma isométrica.

V-Ups: Trabajo abdominal tumbados en el suelo, con los brazo estirados encima de la cabeza subiremos las manos y los pies formando una «V» con el cuerpo hasta que los pies y las manos se toquen y volveremos a bajar.

Walking Lunges (WL)Caminar haciendo sentadillas a una pierna.

Wall Ball Shots (WB): Lanzamiento de bola en la pared.

Wall Climb (WC)Escalar la pared haciendo el pino. La posición inicial es tumbado en el suelo boca abajo, con los pies apoyados en la pared. Deberás subir paso a paso con los pies por la pared y acercando las manos hacia la misma, hasta finalizar totalmente vertical, en posición de pino.

¡Y hasta aquí nuestro Diccionario CrossFit 2021 por CrossFit Costa Blanca! Ya no te tendrás que preocuparte más, consulta directamente en el Diccionario CrossFit todo lo que necesitas saber sobre esta modalidad deportiva tan cañera.

CrossFit Costa Blanca

¿Te ha gustado el Glosario de términos CrossFit?

Comparte el Diccionario CrossFit con quién creas que lo necesita y échale una mano. Somos una familia CrossFit y entre todos nos ayudamos, aprendemos y crecemos. Practicar CrossFit es mucho más que entrenar, se trata de compartir unos valores basados en la generosidad y la motivación por el deporte y la superación.

Toda esta experiencia del Diccionario CrossFit y mucho más puede estar a tu disposición en cualquier de nuestros tres centros de CrossFit en Alicante. Acabarás aprendiéndote todos los términos de CrossFit, te superarás sin darte cuenta y fortalecerás más aún nuestra espíritu crossfit alicantino.

Puedes ponerte en contacto con nosotros para cualquier duda. También, puedes probar gratis crossfit en San Vicente o Alicante, escríbenos y elige tu centro de CrossFit más cercano. Estaremos encantados de recibirte y comenzar a cruzar metas y machacar objetivos junto a ti y tus sueños.

¡Gracias por aprender con el Diccionario CrossFit 2021!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *